A poco más de 30 kilómetros de Dakar, la capital de Senegal, se encuentra uno de los lugares más sorprendentes del país: el Lago Retba, más conocido como el Lago Rosa.
Este espectacular lago debe su nombre a la tonalidad rosada de sus aguas, que parece sacada de otro planeta.

Su peculiar color, junto con su historia, su importancia cultural y su impresionante paisaje, lo han convertido en uno de los destinos más famosos y fotografiados de África Occidental. Pero, ¿qué hace que este lugar sea tan especial?
🧪 ¿Por qué el Lago Rosa es… rosa?
El sorprendente color rosado del Lago Retba no es fruto de ningún filtro ni efecto óptico: tiene una explicación científica fascinante.
El tono rosa se debe a la presencia de una bacteria halófila llamada Dunaliella salina, que prospera en aguas con una concentración de sal extremadamente alta.
Esta microalga produce un pigmento rojizo llamado beta-caroteno, que le ayuda a protegerse de la intensa radiación solar, y es el responsable de teñir el agua con tonalidades que van del rosa pálido al fucsia intenso.

La intensidad del color no es constante durante todo el año. Es más visible durante la estación seca, que va aproximadamente de noviembre a junio, cuando los niveles de salinidad son más elevados y el sol brilla con fuerza.

En días soleados, y especialmente alrededor del mediodía, el lago adquiere su tono más espectacular, pareciendo casi de otro planeta. En cambio, durante la temporada de lluvias, el color puede atenuarse debido a la dilución de la sal en el agua.
🧂 El lago como fuente de sal
Además de su llamativo color, el Lago Rosa es una importante fuente de sal para las comunidades locales.
Su alta concentración salina —en algunas zonas comparable a la del Mar Muerto— ha permitido que, desde hace décadas, se lleve a cabo una intensa actividad de recolección de sal de manera casi artesanal.

La extracción se realiza de forma tradicional: los trabajadores se adentran en el lago en pequeñas piraguas de madera, y con la ayuda de palas recogen la sal del fondo, que se ha ido acumulando en gruesas capas blancas.

Esta sal se deposita en las barcas y se traslada a la orilla, donde se forman impresionantes montañas de sal que crean un paisaje tan fotogénico como impactante.

Una curiosidad de este proceso es que, debido al contacto prolongado con el agua hipersalina, los trabajadores se untan el cuerpo con manteca de karité antes de entrar al lago. Esta grasa vegetal actúa como barrera protectora natural para la piel, evitando irritaciones y heridas.

Gran parte de la sal recolectada en el Retba se utiliza para el consumo local y regional, pero también se exporta a otros países africanos. Esta actividad, además de ser parte del sustento económico de muchas familias, forma parte de la identidad y cultura del lugar, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y enriquecedora.
📊 Datos interesantes:
- Se estima que se recolectan más de 25.000 toneladas de sal al año del lago.
- Hay más de 3.000 personas que trabajan directa o indirectamente en la extracción de sal, muchas de ellas pertenecientes a comunidades locales como los Wolof y los Peul.
📖 Anécdota local:
Durante una visita, un guía local contó que los niños del pueblo solían competir para ver quién encontraba la “gema blanca”: un cristal de sal perfectamente cuadrado y brillante, que se forma naturalmente en el fondo del lago. Aunque no tiene un valor comercial especial, encontrar uno es considerado una especie de «amuleto de la suerte» por los lugareños. Muchos lo guardan en sus casas como símbolo de buena fortuna y protección.
🧭 Cómo visitar el Lago Rosa
Visitar el Lago Retba es una de las excursiones más populares desde Dakar, ya que se encuentra a tan solo unos 35 kilómetros al noreste de la capital senegalesa, en Cabo Verde.
Es posible llegar en coche privado, taxi o contratando una excursión organizada de medio día o un día completo, que suele incluir transporte, guía local y actividades en el lago.

🕒 Mejor momento para ver el color rosa
El lago muestra su color más intenso durante la estación seca (de noviembre a junio), y especialmente en los días soleados y sin viento. La mejor hora para apreciarlo es entre las 11:00 y las 15:00, cuando el sol está alto y el agua refleja con mayor intensidad los pigmentos rojizos de la microalga.
🛶 Actividades para hacer en el Lago Rosa
Una de las experiencias más recomendadas es dar un paseo en barca tradicional, acompañado por un guía local, para observar de cerca la extracción de sal y disfrutar del contraste entre las aguas rosadas y las montañas blancas de sal.
También puedes recorrer los alrededores a pie o en quad, visitar pequeños puestos de artesanía local, donde se venden productos hechos con sal, piedras, tejidos y recuerdos típicos, o simplemente disfrutar de una comida senegalesa tradicional en alguno de los restaurantes junto al lago.
Platos como el thiéboudienne (arroz con pescado) o el yassa (pollo o pescado con cebolla y limón) son muy recomendables para completar la visita. También es recomendable probar el té de menta senegalés, que es una tradición cultural.

Un lugar con historia y fama internacional
El Lago Rosa no solo es conocido por su belleza natural, sino también por su importante legado histórico. A lo largo de los años, este paisaje impresionante ha sido escenario de uno de los eventos más icónicos del mundo del motor: el rally París-Dakar.
Durante varias décadas, el lago fue la etapa final de esta carrera, famosa por su dureza y desafíos. Los competidores atravesaban el desierto hasta llegar a las orillas del lago, donde se celebraba la llegada, convirtiéndolo en un símbolo de perseverancia y resistencia.

Aunque el rally ya no se celebra en esta ubicación, el Lago Rosa sigue siendo una atracción central para quienes desean revivir parte de la historia del rally y disfrutar de su ambiente único.
El lago también ha sido reconocido como un lugar de gran valor cultural y natural. Aunque aún no está declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, sigue siendo un destino muy valorado por los viajeros y los expertos en conservación debido a su singularidad ecológica y su importancia para la comunidad local.
🌍 Desafíos actuales y futuro incierto del Lago Rosa
A pesar de su fama y atractivo turístico, el Lago Rosa enfrenta serias amenazas que ponen en riesgo su existencia. Estudios recientes han alertado sobre su declive ecológico y la posibilidad de que el lago se seque en las próximas décadas. Ver artículo completo: Lago rosa: la alarmante desaparición de uno de los lagos más extraños del mundo
Entre las causas identificadas se encuentran:
- Extracción intensiva de sal: La actividad minera ha alterado el equilibrio natural del ecosistema lacustre.
- Variaciones climáticas: Cambios en los patrones de precipitación y temperaturas extremas afectan el nivel y salinidad del agua.
- Contaminación: El vertido de desechos y el turismo no regulado han contribuido a la degradación del entorno.
La desaparición del Lago Rosa tendría repercusiones significativas, no solo para la biodiversidad local, sino también para las comunidades que dependen de él para su sustento y para el sector turístico que atrae a miles de visitantes cada año.

Es esencial implementar medidas de conservación y gestión sostenible para preservar este patrimonio natural y cultural para las futuras generaciones.
📸 Consejos para el visitante
Visitar el Lago Rosa es una experiencia única, pero para disfrutarla al máximo, es importante estar bien preparado. Aquí tienes algunos consejos prácticos para tu viaje:
🏖️ Qué llevar al Lago Rosa
- Protección solar: El sol en el lago puede ser muy intenso, especialmente durante las horas centrales del día. Asegúrate de llevar protector solar de alta protección (SPF50), gafas de sol, y un sombrero o gorra para protegerte del sol directo.
- Calzado cómodo: Debido a las montañas de sal y las superficies irregulares alrededor del lago, es recomendable llevar calzado resistente y cómodo, como sandalias cerradas o zapatillas deportivas. Evita los tacones o sandalias muy abiertas.
- Cámara: No olvides tu cámara o teléfono móvil para capturar la espectacularidad del paisaje. La luz intensa y el contraste entre el agua rosa y la sal crean oportunidades fotográficas únicas. Si es posible, lleva una cámara con lentes polarizados para obtener mejores fotos sin reflejos.
🛏️ Dónde dormir cerca
Aunque el Lago Rosa es principalmente un destino para excursiones de un día, existen opciones para quienes desean pasar una noche cerca del lago.
Algunos alojamientos sencillos ofrecen cabañas o pequeños bungalows donde puedes descansar tras un día explorando. Aquí van tres recomendaciones junto al Lago Rosa.



🤝 Respeto por las comunidades locales
Cuando visites el Lago Rosa, es importante ser respetuoso con las comunidades locales que viven y trabajan allí. Muchos de los habitantes dependen de la extracción de sal para su sustento, así que siempre es bueno preguntar antes de tomar fotografías de las personas trabajando, especialmente si estás cerca de sus hogares o en momentos de trabajo intenso.
0 comentarios