¿Sabías que Nara fue la primera capital de Japón? Antes de que el poder se trasladara a Kioto y, más tarde, a Tokio, esta ciudad fue el corazón político y cultural del país. Hoy, Nara conserva un espíritu único y tradicional, donde la historia se respira en cada rincón y su legado milenario sigue cautivando a quienes la visitan.
En nuestra guía, te mostraremos los sitios más importantes de Nara y te daremos consejos para que tu visita sea inolvidable. Conoce sus templos antiguos, santuarios, el famoso parque de Nara con ciervos sagrados y mucho más.
¿Por qué visitar Nara?
Nara, ubicada en la región de Kansai, es una de las ciudades más históricas y culturales de Japón, reconocida por ser la primera capital permanente del país antes de que el poder se trasladara a Kioto en el año 794.
Fundada en el siglo VIII, durante el período Nara (710-794), esta ciudad fue el epicentro político, cultural y religioso de Japón, dejando como legado un rico patrimonio histórico que ha perdurado hasta la actualidad.
Lo que hace única a Nara es su capacidad de mantener una atmósfera tradicional, con templos majestuosos, antiguos santuarios y un estilo de vida que refleja la esencia del Japón clásico. Uno de sus mayores atractivos es el famoso Parque de Nara, hogar de cientos de ciervos sika que deambulan libremente.
Estos animales, considerados mensajeros sagrados en el sintoísmo, interactúan con los visitantes y son un símbolo emblemático de la ciudad.
Parque de Nara y los ciervos Sika 🦌
El Parque de Nara, uno de los destinos más emblemáticos del país, una parada imprescindible para quienes buscan una experiencia única en Japón.
Nara abarca alrededor de 500 hectáreas y alberga una de las atracciones más queridas de la región: los ciervos sika que deambulan libremente por el parque.
Estos majestuosos animales no son solo una maravilla de la naturaleza, sino que tienen un profundo significado cultural y espiritual, ya que en la tradición sintoísta son considerados mensajeros divinos del santuario Kasuga Taisha, ubicado dentro del parque.
Alimentarlos es toda una experiencia, ya que algunos incluso hacen una reverencia con la cabeza antes de aceptar su regalo:
Es importante respetar a los ciervos y seguir las reglas. Así, todos podrán disfrutar de una experiencia maravillosa y segura.
⚠️ Advertencia importante: Aunque suelen ser amigables, los ciervos sika son animales salvajes y pueden comportarse de forma impredecible si se sienten amenazados o frustrados (especialmente si no reciben comida). Durante la época de celo (otoño), pueden volverse más agresivos.
El Templo Todaiji y la estatua del Gran Buda
El templo Todaiji es uno de los mas famosos en Nara. Este antiguo templo de arquitectura budista alberga la imponente estatua del Gran Buda. Se encuentra en el Daibutsuden, el edificio de madera más grande del mundo.
Además, el templo muestra obras de arte y tesoros culturales de la rica historia de Nara, también muestra el talento de los artesanos japoneses y te permite ver su importancia religiosa. En cada rincón, la atención al detalle es clara, desde la arquitectura hasta las pinturas.
Según la leyenda, toda persona que logre pasar por este agujero será bendecida con la iluminación en la próxima vida. Por ello, es habitual ver a padres animando a sus hijos a atravesarlo, ya que siendo pequeños es mucho más fácil hacerlo. Sin embargo, esto no detiene a los adultos de complexión delgada, que también se retan a deslizarse por el agujero con la esperanza de recibir esta bendición especial.
El Santuario Kasuga Taisha y sus farolillos 🏮
El santuario Kasuga Taisha es otro lugar emblemático de Nara. Miles de farolillos de piedra y bronce decoran sus senderos. Durante el festival de Setsubun Mantoro, estos farolillos iluminan y crean un ambiente mágico.
El santuario destaca por sus edificios de color vermillón. Tiene también un bosque sagrado hermoso que se debe explorar, el bosque Kasugayama. Este bosque ofrece una atmósfera tranquila y mística.
Es uno de los santuarios más importantes de Japón. Se fundó en el año 768 y ha sido centro de adoración por más de 1200 años.
El festival anual de Setsubun Mantoro se celebra en febrero. Durante este evento, los farolillos iluminan ofreciendo un espectáculo visual impresionante. Los visitantes disfrutan de la atmósfera mágica mientras caminan entre los farolillos.
El santuario Kasuga Taisha te transporta a la rica historia de Nara. Los farolillos y los edificios reflejan la esencia espiritual y cultural de Japón.
Este festival marca el cambio de estación según el calendario lunar japonés, simbolizando la transición del invierno a la primavera y tiene como objetivo alejar la mala suerte y atraer la buena fortuna para el nuevo ciclo.
Además, el festival incluye ceremonias tradicionales de purificación, como el lanzamiento de frijoles (mamemaki) para ahuyentar a los malos espíritus, una tradición popular en el Setsubun en todo Japón. No olvides probar algunos dulces tradicionales de Setsubun que suelen venderse durante el festival.
El Templo Kofukuji y su pagoda de cinco pisos
El templo Kofukuji tiene gran importancia en Nara. Fue construido en el año 669 y destaca por su pagoda de cinco pisos, una de las más altas en Japón. Esta estructura de madera es icónica en la ciudad, atrayendo a visitantes de todas partes.
Atracciones Principales del Templo Kofukuji 🏯
- Pagoda de Cinco Pisos (Goju-no-to):
Este es uno de los iconos más famosos del templo y de la ciudad de Nara. Con una altura de 50 metros, es la segunda pagoda más alta de Japón, después de la pagoda del Templo Toji en Kioto. Originalmente construida en 730, la pagoda actual data de 1426 y simboliza la armonía entre el cielo y la tierra. - Pagoda de Tres Pisos (Sanju-no-to):
Menos conocida que su hermana mayor, esta pagoda es más antigua y data del año 1143. Aunque más pequeña, su arquitectura intrincada y sus proporciones perfectas la convierten en un ejemplo sobresaliente de la arquitectura budista. - Museo Nacional del Tesoro (Kokuhokan):
Este museo alberga una impresionante colección de arte budista, incluyendo esculturas, pinturas y otros artefactos que han sobrevivido durante más de un milenio. Entre las piezas más destacadas se encuentran las esculturas de los Doce Generales Divinos y la famosa estatua de madera del Bodhisattva Ashura, una de las obras maestras del arte budista japonés, famosa por su expresión serena y sus seis brazos. - Salón Central (Chukondo):
El Chukondo es el edificio principal del templo y ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La última reconstrucción se completó en 2018, devolviendo al edificio su esplendor original. Este salón alberga varias estatuas budistas importantes, incluidas imágenes de Yakushi Nyorai (el Buda de la medicina) y Shaka Nyorai (el Buda histórico). - Salón Oriental (Tokondo):
Este edificio, que data del siglo XV, contiene importantes tesoros culturales, como la estatua de Miroku Bosatsu (el futuro Buda) y otras esculturas budistas de gran valor histórico.
«El templo Kofukuji es esencial para quienes aman el arte y la historia. Su pagoda y colección de arte son inmersivas, mostrando el pasado de Nara».
Reconstrucciones Constantes:
Kofukuji ha sufrido numerosos incendios y destrucciones a lo largo de su historia. A pesar de ello, siempre ha sido reconstruido, lo que refleja la importancia que se le otorga como símbolo espiritual y cultural. Muchas de las estructuras actuales datan de los siglos XV y XVI, aunque se han llevado a cabo proyectos de restauración en los últimos años.
Ubicación y horarios del templo Kofukuji
📅El templo Kofukuji abre todos los días de 9:00 a 17:00. Entrar al templo es gratis, pero algunas áreas tienen una tarifa como el Museo del Oro.
📍Este templo está en el centro de Nara, cerca del parque de Nara. Puedes llegar caminando desde la estación de Nara. O tomar un autobús que te deja frente al templo.
Horarios | Tarifas |
---|---|
De 9:00 a 17:00 horas | Entrada gratuita. Tarifa adicional para ciertas áreas y edificios |
Naramachi, el antiguo distrito comercial de Nara
Naramachi es un tesoro histórico que te lleva al pasado de Nara. Este encantador distrito mantiene su encanto tradicional y ofrece una experiencia auténtica.
Sus calles estrechas se llenan de hermosas casas de estilo japonés, tiendas de artesanía, callejones estrechos y restaurantes acogedores.
«Naramachi es un lugar perfecto para sumergirse en la historia de Nara. Nos muestra cómo era la vida en tiempos pasados.»
En Naramachi también encontrarás muchos talleres de artesanía. Aquí, los artesanos trabajan en cerámica y tejidos entre otros oficios tradicionales. Hay tiendas boutique que venden productos hechos a mano, ideales como recuerdo de la historia de Nara.
No puedes irte de Naramachi sin llevarte un migawari-zaru, esos pequeños monos colgantes de colores que decoran casi todas las casas del barrio.
Este curioso amuleto, con forma de mono relleno de algodón, no solo es un adorno encantador, sino que también tiene un significado profundo: simboliza el sacrificio de los deseos mundanos a cambio de protección y buena fortuna para el hogar.
«La residencia Koshi-no-Ie es una parada esencial en Naramachi. Este museo muestra la vida cotidiana en casas tradicionales. Nos da una perspectiva única de la historia de Nara.»
Para los amantes de la comida, Naramachi ofrece mucha variedad. Los restaurantes locales sirven platos japoneses tradicionales.
Otros lugares de interés en Nara
Nara tiene muchos otros lugares impresionantes aparte de los ya mencionados. Son perfectos para explorar durante tu visita a esta bella ciudad japonesa.
Palacio Heijo y su importancia en la historia de Nara
El Palacio Heijo fue el núcleo del poder imperial en Nara, la antigua capital de Japón. Durante siglos, este lugar fue casi olvidado. Pero gracias a excavaciones, su gran valor histórico ha resurgido.
Se han reconstruido estructuras, como el antiguo salón de audiencias.
Santuario Shinyakushiji
El santuario Shinyakushiji es conocido por su estatua del Buda de la Medicina, símbolo de curación y bienestar. También lo es por su preciosa arquitectura tradicional y sus jardines. Es un templo budista donde se respira un aire tranquilo y espiritual.
Museo Nacional de Nara
Para los aficionados al arte budista, el Museo Nacional de Nara es una visita obligada. Encontrarás una gran colección de esculturas, pinturas y objetos llenos de historia.
Wakakusa
Por increíbles vistas de Nara, debes ir al Monte Wakakusa. Subir esta montaña te regala un panorama único de la ciudad.
Templo Horyuji
El templo Horyuji es uno de los templos más antiguos de Japón, ubicado en las afueras de Nara, es fundamental en la historia de Nara. Construido en el año 607, alberga los edficios de madera más antiguos que aún se conservan.
Este templo es una joya arquitectónica. Alberga una valiosa colección de arte budista. Su sala Kondo, con una estatua de Buda en loto, es un tesoro nacional. Otro aspecto notable es su pagoda de cinco pisos.
Horarios de visita al templo Horyuji:
De Lunes a Domingo de 8:00 a 17:00 (Hasta las 16:30 de Noviembre a Febrero)
Precio: 1500¥ (unos 9 €)
Festival Nara Tokae y la iluminación con faroles
El festival Nara Tokae convierte a Nara en un sitio encantado cada verano. Miles de faroles alumbran sus calles, resaltando la belleza de templos y santuarios.
Templos y santuarios brillan suavemente, mostrando su impresionante arquitectura. Es la ocasión ideal para conocer estos lugares sagrados y admirarlos de cerca como el Templo Todaiji, el santuario Kasuga y el Parque Nara.
Para quienes aman la cultura japonesa, el festival Nara Tokae es memorable. Además de las luces, hay música, danza y comida tradicional japonesa. No te lo puedes perder.
«El festival Nara Tokae es una oportunidad única para ver Nara de una manera diferente y experimentar su encanto histórico.»
El término «Toka» en japonés significa «flor de luz» y hace referencia a la forma que toma la cera derretida de una vela al quemarse. Según la tradición, cuanto más se asemeje esta forma a una flor, más suerte tendrá quien encendió la vela. Por otro lado, «E» significa reunión o encuentro. Así, Tokae se traduce como una «reunión de flores de luz».
En este hermoso festival, no solo estás invitado a admirar la magia de miles de linternas iluminando el Parque de Nara, sino también a ser parte de ella. Con una donación de ¥500, cualquier persona puede encender su propia linterna y colocarla en el recinto del festival, formando parte de esta experiencia única y encantadora.
Calendario del Festival Nara Tokae
Fecha | Actividades |
---|---|
Del 5 al 14 de agosto | Iluminación con faroles en todo Nara |
7 de agosto | Actuaciones y espectáculos en el parque de Nara |
8 de agosto | Desfile tradicional y ceremonia de apertura |
13 de agosto | Fuegos artificiales nocturnos |
Movilidad en Nara
Nara es una ciudad compacta, perfecta para explorar a pie. Los sitios importantes están cerca, facilitando caminatas para disfrutar de la ciudad. Pero, para quienes no gustan de caminar mucho, hay autobuses que conectan los lugares de interés.
Llevar zapatos cómodos es clave para disfrutar de Nara. Así podrás pasear por sus calles históricas y parques con facilidad.
En verano, Nara puede ser muy caluroso, así que recuerda llevar agua para hidratarte y usa sombreros o protector solar para protegerte del sol.
Recomendaciones para visitar Nara
Si vas a Nara, hay consejos clave para gozar al máximo. Esta encantadora ciudad japonesa te espera con experiencias únicas.
Lleva efectivo 💸
Es buen plan llevar efectivo en Nara. Muchos lugares no aceptan tarjetas. Así, podrás pagar entradas a templos, comprar recuerdos y probar comidas locales fácilmente.
Respeta a los ciervos 🦌
Los ciervos sika en el Parque de Nara son considerados mensajeros divinos y amados por todos. Es vital respetarlos y seguir las reglas para interactuar con ellos de manera segura.
No les des comida humana prohibida. Tampoco intentes montarlos o molestarlos. Estas acciones son para su bien y el tuyo.
Planifica tu tiempo de visita
Nara tiene mucho para ver, desde templos antiguos hasta parques hermosos. Organiza bien tu visita para disfrutar sin apuros. Con tiempo, podrás explorar sin sentirte presionado.
Usa guías turísticas o apps para saber cuánto tiempo dedicar a cada lugar. Esto ayudará a aprovechar cada momento allí.
Aplicaciones y recursos útiles para visitar Nara
Te sugerimos dos apps turísticas sobre Nara. Estas te ayudarán a disfrutar más de esta hermosa ciudad japonesa y muchas funciones útiles para tu visita.
- Guía Nara Japón: Es una app esencial para viajar a Nara. Te da datos de sitios importantes, templos, parques y actividades. También tiene mapas interactivos y sugerencias de restaurantes. Con esta guía en tu móvil, explorar Nara será fácil y no te perderás
- Nara Offline Map & Guide: Si prefieres mapas e información de Nara sin internet, esta es tu app. Te permite moverte por la ciudad sin usar datos. Ofrece detalles sobre atracciones, restaurantes y transporte en Nara.
- Por último recomiendo esta guía en formato Kindle: Nara y su región. Por 4 euros, esta guía incluye más de 30 fotos, dos secciones turísticas, rutas, mapas, sección gastronómica y léxico para comunicarse
Cómo llegar y dónde alojarse en Nara
Para explorar Nara, es crucial conocer cómo llegar y las opciones de hospedaje. Te ofrecemos información clave para planificar tu visita fácilmente.
Cómo llegar a Nara
Si estás en Osaka o Kioto, puedes tomar un tren a la estación de Kintetsu Nara. Es la estación más cercana a los principales sitios. Una vez en Nara, puedes caminar hasta los templos y parques o coger un autobús para moverte por la ciudad.
Desde Kioto:
- En tren (la forma más rápida y conveniente):
- Línea JR Nara: Toma el tren expreso JR de la Línea Nara desde la estación de Kioto hasta la estación JR Nara. El trayecto dura aproximadamente 45 minutos y está incluido en el Japan Rail Pass.
- Línea Kintetsu: Puedes tomar el tren expreso de la línea Kintetsu desde la estación Kintetsu Kioto hasta la estación Kintetsu Nara. Este trayecto tarda unos 35 minutos. Aunque no está incluido en el Japan Rail Pass, la estación Kintetsu Nara está más cerca del Parque de Nara que la estación JR Nara.
Desde Osaka:
- En tren:
- Línea JR Yamatoji: Desde la estación JR Osaka, toma el tren rápido directo de la Línea Yamatoji hasta la estación JR Nara. El viaje dura aproximadamente 50 minutos.
- Línea Kintetsu: Desde la estación Kintetsu Namba (Osaka), toma el tren expreso de la línea Kintetsu Nara. Este trayecto tarda unos 40 minutos.
Desde Tokio:
- En tren bala (Shinkansen):
- Toma el Shinkansen de la línea Tokaido desde la estación de Tokio hasta Kioto (aproximadamente 2 horas y 15 minutos).
- Desde Kioto, sigue las indicaciones anteriores para llegar a Nara.
Dónde alojarse en Nara
Nara tiene muchas opciones de alojamiento, desde lujosos hoteles hasta ryokans tradicionales. Hay perfectas opciones para cada gusto y presupuesto. Te mostramos cuatro opciones diferentes.
Iroha Grand Hotel Kintetsu Nara Ekimae Hotel de 4 estrellas
Nara Ryokan Tradicional Ryokan japonés a 300 metros del Parque Nara
Daiwa Roynet Hotel Nara Natural Hot Spring Hotel 4 estrellas con baño termal
The Deer Park Inn Alojamiento de 2 estrellas en medio del Parque Nara
FAQ
¿Por qué visitar Nara?
Nara es rica en historia y cultura, con templos antiguos, santuarios y un parque con ciervos sika. Fue la primera capital de Japón. Es ideal para quienes aman la historia y cultura japonesa.
¿Cómo llegar y dónde alojarse en Nara?
Llegar a Nara es fácil en tren desde Osaka o Kioto. Usa la estación de Kintetsu Nara para mayor rapidez, también puedes coger la Línea JR Nara si tienes el Japan Rail Pass. Nara tiene desde hoteles de lujo, económicos, casas de huéspedes hasta ryokans tradicionales, para todo tipo de presupuestos.
¿Qué encontrarás en el Parque de Nara?
El Parque de Nara te permite encontrarte con ciervos sika en completa libertad, considerados como mensajeros divinos. Puedes darles de comer y tomarles fotografías.
Además, el parque tiene bellos paisajes y templos históricos que explorar.
¿Cuál es la importancia del Templo Todaiji y la estatua del Gran Buda?
El Templo Todaiji acoge la gran estatua del Buda de bronce, la más grande de Japón. Su edificio principal, Daibutsuden, está entre los más grandes de madera en el mundo.
¿Qué destacado tiene el Santuario Kasuga Taisha?
El Santuario Kasuga Taisha es conocido por sus farolillos de piedra y bronce. En el Setsubun Mantoro se iluminan, creando un ambiente mágico. Este lugar también tiene bellos edificios y un bosque sagrado: Kasugayama
¿Qué puedes encontrar en el Templo Kofukuji?
El Templo Kofukuji es famoso por su pagoda de cinco pisos, una de las más altas de Japón. Tiene una rica colección de arte budista y es muy importante históricamente, siendo uno de los «siete templos de Nara».
¿Qué encontrarás en Naramachi?
Naramachi, el antiguo distrito comercial de Nara, mantiene su encanto con calles estrechas y casas tradicionales. También hay tiendas de artesanía y la residencia Koshi-no-Ie, que muestra las casas tradicionales de la ciudad.
¿Cuál es la importancia del Palacio Heijo en la historia de Nara?
El Palacio Heijo fue el corazón del poder cuando Nara era capital. Ahora reconstruido, muestra la rica historia de Nara tras las excavaciones.
- Explora Nara en Japón – Templos, Santuarios, el Parque de Nara y sus ciervos – Guía de Viaje 2025 - enero 8, 2025
- Qué hacer en Barcelona cuando llueve ❰5 ideas para días grises con lluvia❱ - noviembre 19, 2024
- 6 Termas naturales en España para disfrutar y relajarte en invierno - noviembre 11, 2024
0 comentarios