El otoño en España trae consigo un ambiente acogedor, la oportunidad de disfrutar de las mejores ferias artesanales del país. Estas ferias destacan por su autenticidad y por ofrecer productos locales únicos que reflejan la rica cultura y tradición española.
En esta extensa guía, recorreremos los rincones más auténticos, donde podrás disfrutar de estas festividades otoñales y sumergirte en la cultura local de cada región.
1. Navarra
1.1 Día del Hongo en Ultzama
En Larraintzar, la capital del valle de Ultzama, se celebra el famoso Día del Hongo, un evento que reúne a expertos, curiosos y amantes de las setas en un mercado lleno de vida. Empresas locales, artesanos y hasta el Museo de la Trufa se dan cita, y el gran atractivo es sin duda la impresionante exposición de setas frescas con una variedad de especies que te dejará con la boca abierta. ¡Es un auténtico espectáculo para los sentidos!
Pero eso no es todo, los peques también tienen su rinconcito en la ludoteca, mientras que los mayores podrán deleitarse con los talos ecológicos con setas y los irresistibles pinchos micológicos que preparan los bares y restaurantes del valle. ¡Es una auténtica fiesta para el paladar!
📅Fecha: Sábado y domingo 10 al 12 de octubre 2025
🕒Horario: A lo largo del día
📍Lugar: Frontón de Ultzama, Valle de Ultzama
1.2 Ferias de octubre de Tafalla
El otoño en Tafalla trae consigo tradiciones profundamente arraigadas a la tierra, donde lo local y lo artesanal se celebran en un ambiente festivo, turístico y sostenible. Uno de los eventos más destacados de la temporada son las emblemáticas ferias de ganado caballar.Gigantes y cabezudos de la feria de Tafalla 2023
La ciudad lo festeja a lo grande y organiza un nutrido programa de actividades lúdicas y deportivas para todos los públicos. Entre los actos más populares, destacan la feria de alimentación y artesanía, los puestos de venta ambulantes, degustaciones de productos, demostraciones de oficios, comparsas, actividades infantiles, visitas guiadas y diferentes conciertos musicales.
📅Fecha: 25-26 octubre 2025
🕒Horario: A lo largo del día
📍Lugar: Tafalla
2. Comunidad Valenciana
2.1 Mercado Medieval de Manises
Vuelve el Mercado Medieval de Manises con su edición XXVII Prepárate para disfrutar de música de época, personajes ambulantes y actuaciones especiales. 
Esta nueva edición del Mercat Medieval de Manises contará con puestos de artesanía y alimentación, además de actividades para todos los públicos. No te pierdas el emocionante concurso de disfraces medievales, tanto en categoría individual como grupal. ¡Una cita perfecta para viajar en el tiempo y disfrutar en familia!
📅Fecha: Del 17 al 19 octubre 2025
🕒Horario: A lo largo del día
📍Lugar: Manises
3. Extremadura
3.1 El Otoño mágico, Valle de Ambroz, Cáceres
¡El otoño se transforma en una auténtica celebración de la naturaleza en el Valle del Ambroz! 
Con una marcada vocación turística y un fuerte arraigo cultural y patrimonial, el Otoño Mágico ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. 
Este mágico evento se extiende desde finales de octubre hasta principios de diciembre, ofreciendo cada fin de semana de noviembre algo diferente y especial. Podrás disfrutar de una variedad de actividades como talleres, conciertos, teatro, rutas de senderismo, concursos, jornadas micológicas, rally fotográfico, jornadas de deporte, pesca, gastronomía, ¡y mucho más! 
📅Fecha: Viernes 24 al 30 de octubre
🕒Horario: A lo larrgo del día
📍Lugar: Valle de Ambroz
4. Cataluña
Cataluña también celebra la llegada del otoño por todo lo alto, transformando sus calles y plazas en el escenario perfecto para ferias, castañadas y una gran variedad de actividades que combinan lo mejor de la cultura local.
La «Cultura del Bolet» (cultura de la seta) cobra un protagonismo especial, con ferias micológicas donde se pueden aprender los secretos de la recolección, degustar platos tradicionales a base de setas, y participar en talleres y rutas guiadas por los bosques. ¡El ambiente es festivo, acogedor y perfecto para toda la familia!
4.1 Mercado Medieval de Vic
El Mercado Medieval de Vic es uno de los eventos más esperados del otoño en Cataluña. Cada año, la ciudad de Vic se transforma en un auténtico escenario medieval, transportando a los visitantes al corazón de la Edad Media con sus calles decoradas y ambientadas con música y espectáculos de época. 
Durante los días del mercado, las plazas y callejones se llenan de puestos de artesanía, productos locales y deliciosas comidas tradicionales, mientras caballeros, trovadores y artesanos animan el ambiente con demostraciones y actuaciones en vivo. 
Los visitantes pueden disfrutar de torneos de justas, talleres de oficios antiguos, representaciones teatrales y participar en juegos y actividades para todas las edades. Sin duda, el Mercado Medieval de Vic es una experiencia inolvidable, que combina historia, cultura y diversión en un entorno mágico.
📅Fecha: Del 6 al 8 de diciembre
🕒Horario: Cada día de 10h a 20h 
📍Lugar: Vic (Osona, Barcelona)
4.2 Fira del Bolet i la Natura de Vilassar de Dalt
El domingo 27 llega la 33ª Fira del Bolet i la Natura en la Calle Marquès de Barberà, un evento lleno de sorpresas y sabores únicos. 
Aquí encontrarás puestos de setas frescas, cestas artesanales, talleres de cerámica, embutidos, miel, y una amplia variedad de productos tradicionales. Además, no te pierdas la exposición y la entrega del codiciado «Bolet de Oro». 
📅 Fecha: Domingo 26 octubre 2024
🕒 Horario: De 10h a 20h 
📍 Lugar: C/Marquès de Barberà, Vilassar de Dalt, Barcelona
5. Galicia
Los festejos más típicos de Galicia en otoño: la fiesta celta del Samaín, que en otros sitios viven como Halloween. La palabra Samaín proviene del vocablo celta Samhain, que en etimología gaélica significa “fin del verano”.
5.1 Samaín
Uno de los eventos más destacados es el Samaín de Cedeira (A Coruña), donde cada año la tradición celta cobra vida con actividades como el tallado de calabazas, desfiles de disfraces y la famosa queimada gallega, un ritual en el que se quema aguardiente al ritmo de conjuros ancestrales. El ambiente misterioso y festivo de las calles de Cedeira convierte esta celebración en una cita imprescindible para quienes buscan una experiencia auténtica de Halloween gallego.
Otra opción es La Noite Meiga de Ribadavia (Ourense), donde tanto vecinos como visitantes se visten con disfraces «terroríficos» para participar en un desfile por el casco histórico de la villa. Esta festividad combina lo sobrenatural con la rica historia medieval de Ribadavia, creando una atmósfera única en sus calles empedradas, repletas de personajes espeluznantes.
Si vais en familia, no podéis perderos la Noite dos Calacús en Pontevedra. Esta celebración está pensada especialmente para los más pequeños, quienes, en varios puntos del centro de la ciudad, se dedican a tallar calabazas que luego iluminan y exhiben con orgullo. 
Es una actividad perfecta para disfrutar en compañía de los niños, donde la creatividad y la diversión se mezclan en una atmósfera mágica y luminosa.
6. Madrid
6.1 Feria de Artesanía Crafts Fair Madrid
Celebrada en pleno corazón de la capital, en la Plaza de España, esta feria reúne a artesanos de todo el país. Aquí podrás encontrar productos hechos a mano como cerámica, cuero, joyería y textiles, perfectos para aquellos que buscan un recuerdo especial o un regalo original.
📅Fecha: Fecha: Del 20 de octubre al 2 de noviembre
🕒Horario: Horario: 11 a 21h
📍Lugar: Lugar: Paseo de recoletos
7. Castilla-La Mancha
7.1 Feria de Artesanía de Toledo FARCAMA
Celebrada a finales de octubre, la ciudad de Toledo ofrece una feria llena de tradición. Los productos de cerámica, el cuero y la orfebrería son los protagonistas, todo ello en un entorno histórico y único. Además se ofrecen talleres didácticos, actividades infantiles y actuaciones musicales.
📅 Fecha: del 7 al 12 de octubre 2025
🕒 Horario: de 11 a 21 h
📍 Lugar: Paseo de la Vega, Toledo 
8. País Vasco
8.1 Tolosa Goxua
El 26 de octubre, Tolosa se convierte en el epicentro de la repostería vasca con la celebración de Tolosa Goxua, una de las fiestas más dulces y esperadas del año. 
Este evento tiene lugar en la emblemática Plaza Triángulo, donde maestros artesanos del dulce despliegan todo su talento en la elaboración de exquisitos postres y productos tradicionales.
La feria incluye un concurso de tarta de manzana, en el que los mejores reposteros de la región compiten para crear la versión más deliciosa de este clásico, ofreciendo además la oportunidad de degustar estos manjares. 
Además de la competición, el evento ofrece degustaciones de una amplia gama de dulces y postres, una verdadera tentación para los amantes del azúcar.
Para completar la jornada, un animado concierto en vivo pondrá ritmo a la fiesta, creando un ambiente único donde la música y los sabores más dulces se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable para los visitantes de todas las edades. 
📅 Fecha: 25 octubre
🕒 Horario: 9h a 12:30h
📍 Lugar: Plaza Triángulo, Tolosa
9. Cantabria
Del País Vasco damos un pequeño salto y nos acercamos a Cantabria. Y es que durante el mes de noviembre, Casar de Periedo celebra una de las fiestas más populares de Cantabria, la Feria de la Alubia y la Hortaliza.
9.1 Feria de la Alubia y la Hortaliza
Si sois amantes de las alubias, no podéis dejar pasar la oportunidad de degustar exquisitos potajes y llevaros a casa este ingrediente clave para seguir disfrutándolo durante todo el año. Además de adquirir productos de primera calidad, como miel, mermeladas, quesos, embutidos, dulces y orujo, también podréis disfrutar de demostraciones de labores tradicionales del campo, trabajos artesanos, fragua y exposiciones de ganado.
Lo que hace única a esta feria es su ambientación: el pueblo se transporta a los años 40 del siglo XX. Podréis pasear por escenarios recreados de la época, como una escuela rural donde maestros y alumnos juegan en el patio a juegos de antaño, una «cuadrona» con vacas, ovejas y otros animales domésticos donde se realizan demostraciones de ordeño, o una antigua lechería. También hay puestos artesanos con artículos de madera, piedra, cuero, cerámica, lana, cestería, cuévanos, vidrio, encaje de bolillos, rastrillos, nudos marineros, rabeles, maquetas, flores secas, yugos o albarcas.
📅 Fecha: 16 y 17 noviembre 
📍 Lugar: Casar de Periedo, Cabezón de la Sal
Estas ferias son una excelente oportunidad para conocer y sumergirte en la rica cultura artesanal y gastronómica de las distintas regiones de España, mientras disfrutas del ambiente único y acogedor que el otoño trae consigo.
Desde los mercados medievales hasta las fiestas micológicas, cada evento está impregnado de tradiciones que han pasado de generación en generación. Además, el encanto de los paisajes otoñales, con sus colores cálidos y la brisa fresca, convierte cada visita en una experiencia sensorial completa.
¡El otoño en España es el momento perfecto para descubrir la esencia de cada región y vivir momentos inolvidables rodeado de cultura, historia y naturaleza!
0 comentarios